Tupper comida

Como evitar que la comida se estropee en verano

Evitar que la comida se estropee

Para evitar que la comida se estropee en verano, hay que tener en cuenta las condiciones climatológicas.

Como todo el mundo sabe, no son las mismas que en las otras estaciones del año, sobre todo por las altas temperaturas en todo el país. El calor provoca que los alimentos se estropeen con rapidez. En este artículo hablaremos de los principios de seguridad que, según la OCU, son los más importantes para mantener la comida en buen estado el mayor tiempo posible. 

Entre todos debemos intentar que la comida no se desperdicie y tirar la comida innecesariamente.  

 

10 principios de seguridad

  • Cuida tu higiene personal y la de la zona de trabajo.

    Siempre antes de manipular alimentos. Esto se aplica tanto a los hogares como a los trabajos dedicados a la manipulación de alimentos. Cosas tan fáciles como lavarse las manos, recogerse el pelo, mantener la cocina y utensilios de cocina limpios, es muy importante para no estropear la comida.

 

  • Después de cocinar, refrigerar la comida en cuanto deje de quemar.

    Si vas a tardar en consumirlos, es mejor congelarlos en tuppers o bolsas de congelación antes de tenerlos durante días olvidados por la nevera. Es importante que las bolsas estén diseñadas para congelar alimentos, dado que de no ser así el plástico empezará a resquebrajarse y quedarían restos en la comida.

 

  • Si sales al campo o la playa, lleva los alimentos en recipientes muy limpios y herméticamente cerrados.
    Mantén fresca la nevera o cesta con la comida, ¡cuidado de no dejarlas expuestas al sol!

Sombrilla playa

  • Las sobras guárdalas en el frigorífico

    Antes de que se prolongue la sobremesa. Si has abierto una lata y quedan restos, cámbialos a un recipiente de plástico o cristal.

 

  • Deja los alimentos tapados y bien protegidos.

    Evitarás las visitas de los insectos. Las moscas, esos insectos voladores tan molestos que hay en verano, pueden infectar tu comida con bacterias, virus y parásitos de residuos a la comida.

 

  • Evita la contaminación cruzada

    Tablas, platos o cubiertos que hayas usado en alimentos crudos, no los utilices otra vez con los cocinados sin haberlos lavado bien con jabón. Por ejemplo, si utilizamos un cuchillo para filetear un salmón, no se debe utilizar ese mismo posteriormente para cortar el pan sin haberlo lavado antes, dado que puede contener bacterias peligrosas para nuestra salud.

 

  • Calienta solo la porción que vayas a consumir

A la hora de recalentar una comida previamente cocinada, no hace falta calentarla toda si no la vas a terminar, porque tendrías que guardar lo que sobre otra vez y otro día volver a calentarla. El hecho de recalentar varias veces la misma comida hará que tenga una mayor pérdidas de nutrientes y también empezará a perder sus propiedades organolépticas.

Comida caliente

  • En la compra, deja para el final los alimentos que necesitan refrigeración.

    Y date prisa para volver a meterlos en frío. Si vas a tardar en llegar a casa, mételos en una bolsa isotérmica: así podrás conservarlos sin que se rompa “la cadena del frío”. Una vez en casa, guarda en primer lugar los alimentos congelados.

 

  • Revisa los alimentos de la nevera

    De vez en cuando y pon lo que tenga próxima la fecha de caducidad o de consumo preferente más a mano. Lo demás puede estar al fondo. Así evitamos que el típico yogur que se suele quedar en el fondo caduque.

 

  • Dentro del frigorífico, pon carnes, pescados y platos preparados en la zona más fría, y verduras y frutas en la más templada. La zona más fría de la nevera es la que está en contacto con el congelador: el estante de arriba en los frigoríficos tradicionales y, en los modelos combi, la parte donde están los cajones para las verduras o justo encima de ellos. 

Frigorífico

 

Temperaturas para conservar la comida

Para el congelador la temperatura debe estar por debajo de -18 ºC.

En la nevera, las carnes y pescados deben mantenerse entre 1 y 4 ºC y el resto, entre 5 y 8 ºC, de ahí que sepamos cuales son las zonas más frías del frigorífico.

 

En Unika queremos mentalizar a las personas de que desperdiciar la comida no es una buena opción; el mantener por más tiempo la comida en buen estado es posible. Esperamos haber sido de ayuda con estos consejos para evitar que la comida se estropee en verano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *