piel

La respuesta a la deshidratación en nuestra piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y es esencial para proteger al cuerpo de los elementos externos. Sin embargo, en Unika, gestión de marcas. sabemos que a menudo no recibimos la atención que merece. Una de las mayores preocupaciones para muchas personas es la deshidratación en la piel. La deshidratación de la piel ocurre cuando no hay suficiente agua en la epidermis, lo que puede hacer que se sienta seca, tirante y áspera. Afortunadamente, hay varias formas de abordar la deshidratación en la piel.

piel

Una forma efectiva de combatir la deshidratación de la piel es a través de la hidratación interna. Beber suficiente agua es fundamental para mantener la piel hidratada y saludable. Se recomienda que los adultos beban al menos ocho vasos de agua al día. También se pueden consumir alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, para ayudar a hidratarla desde adentro.

 

Otra forma de abordar la deshidratación de la piel es a través de la hidratación externa. Es recomendable aplicarse productos hidratantes para mantenerla suave y tersa. Los humectantes ayudan a retener la humedad en ella y formar una barrera protectora. Se recomienda usar una crema hidratante con SPF durante el día y una crema hidratante más rica durante la noche para ayudar a restaurar la hidratación.

 

Además de los humectantes, hay otros productos para el cuidado de la piel que pueden ayudar a combatir la deshidratación. Los sueros y las esencias contienen ingredientes hidratantes que pueden penetrar en la piel de manera más profunda y brindar una hidratación adicional. Los productos con ácido hialurónico son particularmente efectivos para la hidratación de la piel, ya que tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua en la piel.

Otra forma de abordar la deshidratación de la piel es a través de un estilo de vida saludable. El sueño adecuado, la nutrición equilibrada y el ejercicio regular pueden ayudar a mantenerla sana y radiante. El sueño es especialmente importante, ya que se repara y regenera durante el sueño. También es importante protegerla del sol y evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden deshidratar la pil y hacer que se vea apagada y sin vida.

 

Por último, es importante una perspectiva holística. El estrés puede tener un impacto significativo en su salud, ya que puede aumentar la producción de hormonas del estrés que pueden afectar en su calidad. Tomar medidas para reducir el estrés, como meditar, hacer yoga o practicar ejercicios de respiración, puede ayudar a mejorar la salud.

 

En conclusión, la deshidratación de la piel es un problema común que puede tener un impacto significativo en la salud y su apariencia. Al tomar medidas para mantenerla hidratada y saludable, se puede mejorar su apariencia y protegerla de los elementos externos.

 

Pero desde Unika queremos recordar que cada persona es única, y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es posible que deba experimentar con diferentes productos y rutinas para encontrar lo que le funciona mejor. Además, es importante tener en cuenta que la hidratación de la piel no es un proceso instantáneo y ni verás resultados significativos ipso facto, ya que esto puede llevar tiempo. Así que es importante ser constante y tener paciencia en el cuidado de esta.

 

En resumen, la deshidratación de la piel puede ser un problema frustrante para muchas personas. Sin embargo, con una correcta hidratación  y descanso se puede mejorar la salud y la apariencia de la piel. En Unika nos gusta cuidarnos, y por eso, si buscas una recomendación, puedes preguntar a través de nuestro formulario.

 

conservante

5 conservantes que debes evitar 

En Unika, gestión de marcas, hemos hecho una selección de 5 conservantes que debes evitar. Nuestra principal preocupación es que los productos que se utilicen diariamente cumplan las necesidades de seguridad para el consumidor.

Sin darnos cuenta, consumimos productos que no son beneficiosos para nuestra salud. En su elaboración, se utilizan conservantes químicos, que son compuestos añadidos a los alimentos y otros productos para prolongar su vida útil. 

 

maquillaje conservante

Muchos de estos químicos utilizados son tóxicos y pueden causar problemas de salud. Algunos de los más habituales, sobre todo en cosmética y maquillaje, tienen ingredientes tóxicos y químicos nada aconsejables por distintos motivos.

¿Qué conservantes debemos evitar?

Algunos de los conservantes químicos que debes evitar son los parabenos, sulfatos, ftalatos, propilenglicol y alcohol.

Estos cinco conservantes que hay que evitar son muy comunes, ya que se encuentran en diferentes productos.

  1. Parabenos. Los parabenos son conservantes comúnmente usados en cosméticos y productos para el cuidado de la piel. Se usan para prolongar la vida útil de los productos al prevenir el crecimiento de bacterias y hongos. Sin embargo, se ha demostrado que los parabenos pueden ser absorbidos a través de la piel y tienen efectos hormonales en el cuerpo. Los estudios también han relacionado los parabenos con el cáncer de mama.
  2. Ftalatos. Son un grupo de químicos usados ​​comúnmente como plastificantes en muchos productos de plástico, como juguetes, envases de alimentos y cosméticos. Pueden ser tóxicos para el hígado, los riñones y el sistema reproductivo. Los ftalatos se han relacionado con problemas de salud. Como problemas reproductivos, cáncer de testículo y problemas del desarrollo del sistema reproductivo.
  3. BHA y BHT. Se encuentran en muchos alimentos y cosméticos, y son tóxicos para el hígado.
  4. Sulfatos. Ingrediente comúnmente usado en jabones, champús y otros productos de limpieza. Así como en cosméticos. Pueden ser irritantes para la piel, los ojos y las mucosas. Se usan para producir espuma y ayudar a limpiar la piel o el cabello. Sin embargo, además de influir en el ph de la piel y el cabello, pueden deshidratar la piel.
  5. Propilenglicol. Se utiliza comúnmente en la industria de cosméticos. Principalmente en lociones y cremas para humectar la piel. Se agrega a los productos de belleza para ayudar a disolver otros ingredientes y también se utiliza como un agente humectante. Además lo podemos encontrar en productos farmacéuticos y alimentarios. Utilizándose como sustancia emulsionante. Lo podemos encontrar en alimentos para animales, pero también se utiliza en la fabricación de látex, líquido de frenos, líquido de enfriamiento y líquido de limpieza. Por tanto, es mejor evitarlo en nuestro día a día.

Estos son los 5 conservantes que debes evitar y que se encuentran habitualmente en muchos productos. Desde Unika, gestión de marcas, aconsejamos que, antes de comprar un producto, leas con detenimiento sus ingredientes. No es necesario que hagas un análisis exhaustivo de los alimentos o cosméticos, pero sí una lectura rápida de sus componentes para evitar estos conservantes, ya que su uso dilatado en el tiempo puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud. 

ingredientes comedogénicos

Ingredientes comedogénicos: ¿Cuáles son?

Muchos productos cosméticos como cremas y maquillajes contienen ingredientes clínicamente testados de ser causantes de comedones y acné. ¿No lo sabías?

Hoy te explicamos qué son los ingredientes comedogénicos y cómo puedes identificarlos en tus productos. ¡Toma nota!

¿Qué es un ingrediente comedogénico?

Los ingredientes comedogénicos son aquellos que obstruyen los poros de nuestra piel y, como consecuencia, favorecen la aparición de imperfecciones, como espinillas, granos, puntos negros o puntos negros. Actualmente hay un gran número de ingredientes considerados como comedogénicos que se utilizan en cosmética y pueden desencadenar acné.

Por eso, si tienes la piel con tendencia acnéica, deberías asegurarte de que ninguno de los ingredientes de la lista que te proporcionamos más adelante esté presente en tu rutina.

¿Todos debemos evitar los ingredientes comedogénicos?

Depende del tipo de piel. Hay ingredientes que afectan a unas personas y a otras no. Pero, si tienes piel grasa o con tendencia acnéica, intenta evitar los ingredientes comedogénicos de mayor grado. ¿Qué quiere decir esto?

Los ingredientes comedogénicos se clasifican del 1 al 5 siendo el 5 un grado alto y el 1 un grado leve, por tanto:

  • Si en la lista de ingredientes de un producto, aparece un ingrediente de grado 3 a 5, evita usar ese producto.
  • Si hay un ingrediente de grado 1-2 entre los primeros de la lista de un producto, también te recomendamos evitarlo, ya que los primeros ingredientes son los que tienen una mayor concentración.

Hemos preparado esta imagen con los ingredientes comedogénicos más comunes y su grado, para que te sean más fáciles de identificar:

Ingredientes comegogénicos

control sanitario productos bebés

El control sanitario de los productos para bebés

Durante los últimos 30 años el volumen de productos para bebés destinados a su aseo, perfume y cuidado ha aumentado de manera considerable. Entre este tipo de productos se incluyen, por ejemplo, espumas de baño, aceites, polvos de talco, cremas, lociones y perfumes. Estos productos, y en especial aquellos que no se aclaran, deberían estar desprovistos de efectos tóxicos secundarios. Por ello, desde Unika Gestión de Marcas nos preocupamos por el control sanitario de los productos para bebés, para evitar en ellos posibles riesgos o alergias.

 

control sanitario productos bebés

 

Los productos para bebés deben ser seguros siempre que se utilicen en las condiciones normales o razonablemente previsibles de uso. Todos los productos acabados deben someterse a una evaluación de seguridad, teniendo en cuenta especialmente el perfil toxicológico, estructura química, posibles interacciones y la exposición a cada uno de sus ingredientes.

 

Un niño menor de tres años puede ser más sensible a determinados efectos tóxicos de las sustancias químicas. Por lo tanto, es necesario prestar una especial atención a la seguridad de los productos destinados a este grupo. Por ello, la Directiva 76/768 del Consejo y el Reglamento 1223/2009 de la Unión Europea sobre productos cosméticos establecen lo siguiente:

«Deberá realizarse, entre otras cosas, una evaluación específica de los productos cosméticos destinados a ser utilizados en niños menores de tres años».

 

control sanitario productos bebés

 

En ellas, además, se describen los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elaborar un producto y su informe de seguridad. Estas recomendaciones prácticas se entenderán sin perjuicio de otros requisitos, directrices y buenas prácticas de fabricación actuales relativas a productos cosméticos. Están dirigidas a fabricantes y responsables de la comercialización, así como a evaluadores de la seguridad de productos cosméticos, aunque también pueden ser de gran utilidad para fabricantes, distribuidores e importadores de materias primas.

 

El empleo de productos para bebés exige una atención especial. Los bebés son más sensibles a determinados efectos tóxicos de algunas sustancias. Asimismo, el nivel de exposición también puede ser más elevado si tenemos en cuenta sus distintas características fisiológicas y sus hábitos de comportamiento.

 

Determinados órganos y sistemas del cuerpo de los bebés todavía tienen que desarrollarse en gran medida. Estos sistemas, en proceso de desarrollo, son especialmente sensibles a los efectos tóxicos. La sensibilidad a las sustancias que interfieren en el desarrollo varía en función de la edad. La fase del desarrollo en la que se expone a los bebés a una sustancia es igual de importante que el nivel de exposición. Por ello, a la hora de evaluar la seguridad de los productos para bebés se debe ser especialmente consciente de los posibles efectos tóxicos que afectan a los sistemas nervioso, inmunitario, respiratorio y endocrino.

 

control sanitario productos bebés

 

La seguridad de un producto se basa en las propiedades de los ingredientes que componen su fórmula. Estas propiedades pueden ser ya conocidas o investigadas mediante estudios específicos. Los reglamentos de la Unión Europea en materia de experimentación animal con productos cosméticos y sus ingredientes ponen de manifiesto la necesidad de considerar todos los datos disponibles. Para ello, se utilizan métodos toxicológicos pertinentes, haciendo uso de las técnicas más actuales con el fin de llevar a cabo un análisis en profundidad de la seguridad de los productos cosméticos.

 

En Unika Gestión de Marcas nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad del consumidor. Si tienes alguna duda al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, todo nuestro equipo estará encantado de poder ayudarte.

La importancia del control microbiológico

La importancia del control microbiológico

En la industria del gran consumo es fundamental lleva a cabo un control de calidad eficiente que garantice la inocuidad de los productos. Uno de los análisis más efectivos que pueden realizarse para que estos artículos no pierdan su inocuidad es mediante el llamado control microbiológico. Hoy te contamos en qué consiste este análisis y por qué es tan útil.

La presencia de microorganismos patógenos es uno de los fenómenos más comunes y peligrosos que provocan que el producto no guarde las condiciones adecuadas. Por este motivo, los profesionales responsables de la producción deben velar por suministrar productos seguros y eficaces a través de análisis de las materias primas, los envases empleados y el producto final. El control microbiológico se presenta como herramienta fundamental para todo tipo de sectores, ya sea farmacéutico, alimenticio o cosmético. Este análisis de calidad nos garantiza que:

  • Las materias primas que llegan a la fábrica cumplen todas la especificaciones microbiológicas exigidas por le legislación.
  • Se mantiene un control de calidad en el proceso de fabricación.
  • El producto final es inocuo para el consumidor.

La importancia del control microbiológico

Casi tan importante como realizar el control en sí, es planificarlo con eficacia. Para conseguirlo, debemos tener en cuenta tres factores:

  • Muestreo: se deben seguir todos los protocolos establecidos, asegurando que las muestras sean estadísticamente representativas a través de planes de muestreo.
  • Método analítico: lo más conveniente es elegir el método analítico más sensible para detectar patógenos con mayor eficacia.
  • Interpretación de resultados: una vez obtenidos los resultados, saber interpretarlos correctamente es la clave para realizar el informe adecuado.

 

¿Necesitas llevar a cabo un control microbiológico? En UNIKA LAB somos expertos en análisis de calidad que garanticen la máxima seguridad de los productos. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.

 

Cómo interpretar el etiquetado de los productos químicos

Cómo interpretar el etiquetado de los productos químicos

El correcto etiquetado de productos resulta fundamental para asegurar la seguridad e información del consumidor, especialmente en la industria química. Hoy os enseñamos cómo interpretar el etiquetado de los productos químicos.

La normativa europea, la cual se encuentra en constante evolución, usa unos pictogramas básicos que perduran a lo largo de los años y que son muy útiles en el etiquetado de productos químicos. Es fundamental aplicar esta normativa a la clasificación etiquetado y envasado por parte de las empresas, pero también es importante que los usuarios y consumidores sepan interpretarlos.

Hoy os hablamos de algunos de ellos, los cuales han ido actualizando sus diseños para adaptarse a las tendencias actuales:

 

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-peligro-medio-ambiente

Peligro para el medio ambiente 

Si el etiquetado de un producto químico contiene este símbolo, nos indicará que se trata de un componente extremadamente tóxico para el medio ambiente y, especialmente, para animales del medio acuático. 

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-inflamable

 

 

 

 

 

Inflamable 

Este es uno de los símbolos más usuales, que nos indica que el producto tiene una alta probabilidad de resultan inflamable. Solemos verlo en productos químicos en formato aerosol, líquido o gaseoso.

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-peligro-salud

 

 

 

 

 

Peligro para la salud 

Si vemos este símbolo, sabremos que nos encontramos ante un producto químico que presenta un peligro para la salud, habitualmente relacionado con: reacciones alérgicas, somnolencia, irritación ocular o respiratoria. 

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-toxicidad-aguda

 

 

 

 

 

Toxicidad aguda 

Este pictograma los alerta de los productos químicos con ingredientes más mortales asociados a riesgos por indigestión, inhalación o contacto por la piel debido a su elevada toxicidad. 

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-comburente

 

 

 

 

 

Comburente 

Es bastante común ver este pictograma en productos químicos como la lejía o similares. Nos avisa de la posibilidad de agravar o incluso provocar incendios y explosiones.

 

papelmatic-pictrograma-producto-quimico-corrosivo

 

 

 

 

 

Corrosivo 

Si vemos este símbolo, sabremos que nos encontramos con un producto químico que puede ocasionar quemaduras en la piel y lesiones oculares muy graves. También nos avisa de que puede resultar corrosivo para ciertos metales.

 

En UNIKA somos expertos en el a análisis de laboratorio y etiquetado de productos químicos. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado. 

Cosméticos para la piel

Cosméticos para la piel ¿sabes qué pautas debes tener en cuenta para elegirlos?

Escoger los cosméticos adecuados no es tarea fácil, especialmente si hablamos de cosméticos para la piel ¿sabes qué pautas debes tener en cuenta a la hora de elegir los tuyos?

 

La industria cosmética es infinita y alberga una enorme diversidad de productos cosméticos para el cuidado personal. Sin embargo, cada usuario tiene una piel con diferentes necesidades y características, por lo que los cosméticos escogidos deben adaptarse a ellas. Es vital que cada persona identifique su tipo de piel para poder elegir solo aquellos que mejoren su salud.

Pero existe un paso previo y aún más importante si cabe: saber reconocer los cosméticos para la piel que cumplan los requisitos de calidad. Esto es fundamental, ya que si usamos productos inadecuados podemos llegar a perjudicar nuestra piel.

En Unika te damos algunas claves para que puedas identificar y  elegir cosméticos de calidad con mayor facilidad.

 

Identifica tu tipo de piel

Antes de lanzarte a la compra de productos cosméticos, reconoce cuál es tu tipo de piel. ¿Sabes si es mixta, grasa o seca? Si tienes dudas siempre puedes consultar a un dermatólogo.

 

Fiáte solo de etiquetas homologadas

¿Cómo saber si una etiqueta está homologada? La información básica que debe contener toda etiqueta nos hace referencia a su composición y origen. Debemos comprobar que se indiquen siempre datos como: fabricante, país de origen denominación del producto, fecha de caducidad,  ingredientes, modo de empleo…

 

Busca el país de origen

Como decíamos en el punto anterior, el etiquetado deberá indicar el país de origen. ¿Un truco para acercar? Busca zonas con climas parecidos al lugar en el que habitas. En general, los cosméticos fabricados en España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Finlandia y Canadá serán una buena opción.

 

Presta atención a la fecha de caducidad

Opta siempre por producto con plazos de vida útil más cortos  (por ejemplo 6 o 24 meses). Los productos que señalan períodos mayores albergan conservantes y componentes químicos que es mejor evitar.

 

Elige lo natural

Por lo general, los cosméticos con ingredientes de origen natural serán menos agresivos con nuestra piel, por lo que es muy poco probable que nos provoquen reacciones no deseadas.

 

Cosméticos para la piel

 

Revisa los ingredientes

Muy relacionado con el punto anterior, será recomendable revisar los ingredientes para asegurarnos de que el producto tiene el menor  número de componentes químicos posibles. Algunos de los ingredientes que te recomendamos evitar son:

 

  • Aceite técnico (Mineral Oil o Petrolatum).
  • PETROLEUM DISTILLATE. 
  • Glicol de propileno.
  • ANHYDROUS.
  • Lauril éter sulfato sódico
  • FORMALDEHYDE.
  • Glicerina.
  • FD&CBLUE6, D&C GREEN 1, D&CRED 1, D&CRED 3, FD&CRED3, ACID BLUE 3, ACID YELLOW 3, CI 174160.
  • ВНА.

Piensa en el precio

Si un cosmético es excesivamente barato comparado con otros de su misma gama o funcionalidad, entonces es mejor huir de él. La clave está en encontrar el precio medio por cada tipología de producto. Un precio más elevado no significa necesariamente una calidad superior. 

 

Si puedes, comprueba el olor

Los cosméticos naturales o de gran calidad no tendrán olores muy marcados. Es recomendable decantarnos por aromas neutros o suaves. 

 

Sigue las instrucciones de conservación

Una buena práctica para mantener la calidad de un cosmético para la piel es seguir las indicaciones de conservación, especialmente si hablamos de productos naturales.

 

Estos son sólo algunas de las pautas fundamentales a la hora de elegir cosméticos para la piel. Si necesitas más información puedes contactar con Unika, la empresa líder en análisis de cosméticos.

 

 

El control de calidad durante la fabricación

El control de calidad durante la fabricación

El control de calidad durante la fabricación es una máxima que todas las empresas deben implementar para asegurar su ventaja competitiva. Debemos garantizar que el control de calidad se encuentre presente durante todo el proceso de creación del producto, desde su ideación hasta su completa implantación en el mercado.

¿Cómo podemos asegurarnos de que el control de calidad se está realizando correctamente durante la fabricación? En UNIKA te damos las bases:

Transporte y recepción

Es recomendable realizar una revisión óptica no sólo de los materiales o productos que recibimos, sino también del vehículo que los ha transportado. Deberemos prestar atención a factores como: el estado del paletizado, la temperatura, la limpieza, los olores, las posibles roturas…

Inspección de materiales

Una vez recibidas las materias primas con las que fabricaremos el producto, procederemos a examinarlas detenidamente comprobando su estado físico y el correcto aporte de su respectiva documentación.

Revisión de maquinaria

Del mismo modo que revisamos los materiales que recibimos, debemos inspeccionar nuestras propias instalaciones y maquinaria antes de comenzar con la cadena productiva. De nuevo, atenderemos especialmente a la limpieza y buen estado de los elementos.

 

El control de calidad durante la fabricación

Controles durante la fabricación

Es recomendable realizar controles específicos durante el proceso de fabricación, atendiendo tanto al cumplimiento de los tiempos como a la calidad del procedimiento (volúmenes, frecuencia…).

Examen final

Llegamos a la fase preliminar, en la que se realiza el último reconocimiento del producto ya manipulado. Aquí será fundamental prestar atención a que las piezas que componen el producto encajen a la perfección y a que los elementos se identifiquen de acuerdo a la documentación aportada.

Comprobación de expedición

A la hora de realizar la expedición del producto, debemos realizar un muestreo de la producción. Es entonces cuando realizamos una revisión de todo el proceso del control de calidad para asegurar que el resultado final es correcto.

En UNIKA LAB  somos líderes en análisis de laboratorio para los principales sectores del mercado de consumo y nos esforzamos por asegurar la calidad de los productos de nuestros clientes, insertándolos de manera segura en el mercado. Contacta con nosotros para asesoramiento personalizado.

El análisis de productos cosméticos

Los productos cosméticos forman parte de nuestra vida diaria, y se han convertido en imprescindibles en todos los hogares. Por ello que desde Unika, como expertos en análisis de cosméticos, le damos importancia a los controles que deben pasar, pues está en juego la seguridad de todo aquel que los use.

En este blog, os hablaremos sobre todo lo que sabemos sobre análisis de productos cosméticos, y el por qué es tan importante. ¡Presta atención a este post!

1. En qué consiste

Al igual que con otros productos, los cosméticos se analizan en laboratorios a través de un proceso de control establecido. Se analizan los ingredientes de estos cosméticos, para comprobar si están permitidos o no, y la cantidad concentrada de cada uno de ellos según el tipo de producto.

Además de su materia prima, también se analiza el envase y el producto final, comprobando que en todo momento se mantiene su inocuidad.

Nuestro objetivo final tras el análisis de los productos dar la seguridad de que los cosméticos cumplen los requisitos técnicos-sanitarios y no perjudican a los consumidores.

2. Qué analizamos

En Unika, procuramos tener un trato cercano con las empresas que quieren confiar en nosotros. Es decir, somos un laboratorio de proximidad.

Cómo estamos comprometidos con la seguridad del consumidor y con las empresas, realizamos estos análisis para productos cosméticos y de higiene personal:

  • Análisis microbiológicos.
  • Análisis Organolépticos Challenge Test.
  • Estudio de eficacia del conservante
  • Confección de bocetos de etiquetas
  • Contrato oficial requerido por la AEMPS.
  • Control Físico-Químico Controles de esterilidad.
  • Declaración de alérgenos en el etiquetado
  • Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables
  • Elaboración de Expedientes Información Producto (EPI)
  • Ensayos Toxicológicos Estudio de Seguridad
  • Estudios de caducidad Test de estabilidad.

Entre otros que puedes consultar en nuestro catálogo de análisis.

El análisis de productos cosméticos es imprescindible para asegurar que no hay peligros a la hora de usarlos. Por ello, además aconsejamos no utilizar productos de imitación y de baja calidad, pues ponemos en peligro nuestra propia salud.

También insistimos en que siempre se lea las etiquetas de ingredientes y efectos de estos tipos de productos, ya que si somos alérgicos a algún ingrediente puede tener consecuencias indeseables.

Por todo ello, debemos destacar la importancia del análisis de cosméticos como un aspecto imprescindible para asegurar que no son peligrosos para sus consumidores. Desde Unika, como expertos en análisis de cosméticos, te aconsejamos confiar en laboratorios como los nuestros para tu tranquilidad y las de tus clientes. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

 

Outsourcing, ¿qué es?

Hoy en día el término Outsourcing se escucha en más de una ocasión. Cada vez más se menciona y cada vez más empresas lo están aplicando. Pero, ¿sabes a qué se refiere? Desde Unika, líderes en outsourcing te lo contamos.

El término outsourcing hace referencia a aquella práctica empresarial por la cual, una empresa contrata (o subcontrata) una serie de servicios profesionales a una tercera empresa que está especializada en esos servicios. Es decir, el outsourcing consiste en subcontratar a una empresa especializada en ciertos sectores o servicios.

Origen

Es una práctica que no es nueva, esto es, lleva varios años aplicándose en países como EE.UU. y estaba centrada en una serie de sectores como Recursos Humanos o de la Informática. No obstante, la especialización empresarial está llevando a que las industrias adquieran y se destaquen en una serie de puntos fuertes.

Es una práctica cada vez más usada porque es la forma óptima de dar solución a las necesidades más concretas de nuestros públicos.

Beneficios del outsourcing

El outsourcing puede aportar un gran número de beneficios a nuestra empresa:

Nos permite enfocarnos en las actividades que forman el centro de nuestra actividad. Es decir, dedicarnos estratégicamente a aquello a lo que de verdad nos dedicamos.

Es un apoyo cuando hay que aumentar los servicios prestados pues no hace falta ampliar el tamaño de la empresa ni encontrar a nuevos especialistas en los servicios de ampliación.

El outsourcing también facilita el acceso de contratación de expertos, en la especialización que necesites, con mayor rapidez y sin complicaciones.

Aunque de primeras en todas las empresas no es fácil implantar, pues supone una inversión de tiempo y dinero, hay que valorar las necesidades de cada negocio. Si vemos que puede suponer una mejora, a un medio o largo plazo podemos empezar a obtener beneficios y un considerable ahorro.

En definitiva, podemos decir que esto mejorará nuestra competitividad en el mercado, además de ofrecer mayor oportunidades de éxito. Por eso en Unika, como líderes en outsourcing te recomendamos que comiences a llevarlo a cabo. ¡Contáctanos y no te arrepentirás!