Control de calidad de alimentos, ¿cómo se hace?
En los últimos tiempos, una de las industrias que más está creciendo es aquella dedicada al control de calidad de los alimentos. Tanto es así que cualquier producto alimenticio y su correcta producción dependerá de este control para cumplir, al menos, con los estándares mínimos de calidad que obliga la ley.
Por tanto, un control de calidad de alimentos es un proceso que sirve de criba entre alimentos aptos para consumo humano y no aptos. De este dependerá la comida que se consume. Te contamos cómo se lleva a cabo, sigue leyendo, no te lo pierdas.
Es una actividad reguladora de obligado cumplimiento, y su fin es proteger al consumidor y garantizar que se cumpla a la perfección con los requisitos mínimos de calidad y de inocuidad alimentaria.
Niveles de Actuación del control de calidad de alimentos
La correcta aplicación del control de calidad de alimentos pasa por tres niveles de actuación, esto es, existen tres niveles en los que aplicarse, teniendo cada uno sus puntos fuertes y débiles:
- Primer nivel de calidad:
Se basa en el control de la calidad del producto en todos sus niveles. desde un control en las materias primas hasta un control de calidad del producto terminado, pasando por un control del proceso de producción.
El principal problema de la aplicación de este control es que los posibles defectos son descubiertos demasiado tarde y cuando la corrección de los mismos supondría un grave perjuicio.
Con este método se alcanza el cumplimiento de la legalidad vigente.
- Segundo nivel de calidad:
a aplicación del aseguramiento de la calidad viene por medio de un sistema que se basa en la prevención. A partir de evaluaciones continuas se proporciona una seguridad a todo el proceso para poder controlar la calidad y reducir los errores a niveles aceptables.
Se garantiza una elevada probabilidad de éxito frente a los datos obtenidos.
- Tercer nivel de calidad:
La gestión de la calidad atañe a todos los aspectos de la empresa, esto es, el control de calidad de los alimentos no se aplica solo al producto final, sino también a todas las actividades de la empresa e implica que todos los trabajadores estén involucradas en ello.
Normalmente la gestión de la calidad de basa en las normas internacionales ISO 9000
Beneficios y obligaciones
Ya hemos visto tres niveles de aplicación del control de calidad de los alimentos. Y según el que apliquemos tendremos unas serie de beneficios y de obligaciones. Así, por ejemplo, el tercero requiere un mayor nivel de participación y de implicación frente al primero. Sin embargo, este último nivel nos ayudará en cuanto a imagen de marca nos referimos, además de que ayuda en la reducción de costes.
Si tienes una empresa de alimentación y estás pensando en llevar a cabo un buen control de calidad de alimentos, no lo dudes, en Unika somos expertos en seguridad alimentaria en controles de calidad. Contacta con nosotros y tendrás la mejor solución a tu alcance.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!