supermercado seguridad alimentaria

¿Qué debemos saber sobre las fechas de caducidad?

Como expertos en el análisis de alimentos, en Unika queremos mostrarte las pautas de consumo más adecuadas para tu seguridad alimentaria. Por ello, hoy vamos a hablarte sobre las fechas de caducidad de los productos, las cuales son determinantes a la hora de garantizarnos una correcta nutrición y protegernos ante posibles intoxicaciones.

Existen muchas teorías y mitos acerca de estos plazos, lo que ha traído consigo muchas confusiones y peligros para el consumidor. Por tanto, se hace indispensable conocer con exactitud cómo nos afectan las fechas para mantener la certidumbre de que estamos consumiendo un producto apto en todas las circunstancias.

yogur seguridad alimentaria

Nuestra seguridad alimentaria dependerá mucho de ello y, por ello, vamos a resolverte todas las dudas al respecto para que consumas todos tus productos en las condiciones ideales. ¡Presta mucha atención!

1. ¿Qué significa la fecha de caducidad?

Aunque parezca obvio, resulta conveniente explicar con precisión todas sus características, ya que en ocasiones no tenemos claro si consumir aquellos productos que han sobrepasado esta fecha, algo que puede poner en serio riesgo nuestra salud.

Y es que los alimentos con fecha de caducidad han sido sometidos a exhaustivos controles y análisis que garantizan la pérdida de salubridad, lo cual acarrea el peligro de sufrir enfermedades e intoxicaciones si obviamos este plazo, que suele ser un imperativo en productos como leches y yogures.

2. La importancia del consumo preferente

Por su parte, algunos productos tales como las latas, algunos congelados o la pasta incluyen en su etiqueta una fecha de consumo preferente, lo cual algunas veces nos lleva a equívocos y tendremos que estar muy atentos para identificarlas con precisión.

En este caso, si es posible consumir un producto que haya superado su fecha de consumo preferente. Simplemente es un indicativo de que el producto ha perdido parte de sus cualidades originales, tales como sabor textura y otras características similares.

En este sentido, la fecha de caducidad es mucho más importante para nuestra seguridad alimentaria, puesto que, una vez sobrepasado el consumo preferente no encontraremos ningún tipo de riesgo para nuestra salud. No obstante, puede que el descenso en su calidad los convierta en productos no recomendables.

3. ¿Cómo sabemos si el consumo es recomendable al superar la fecha preferente?

En la mayoría de los casos, el sentido común nos bastará para determinar si es recomendable el consumo de los alimentos en estas circunstancias. El primero de los indicios que nos invitará a desechar su ingesta será el olor, lo cual es una característica inequívoca de que el producto ya no es comestible.

Por otro lado, una vez superada esta fecha, algunos alimentos ganan en acidez, un rasgo que irá en detrimento de su sabor. Aunque esto es fácilmente comprobable al primer bocado, en muchos casos pasa desapercibido, en aquellas ocasiones cuando usamos algún producto como ingrediente de una receta. Por ello, siempre se aconseja probar el producto cuando haya rebasado este periodo para evitar inconvenientes.

latas caducidad

La seguridad alimentaria es muy importante para todos y, por ello, debes seguir siempre estos consejos para conseguir una nutrición correcta, equilibrada, sabrosa y libre de riesgos. Revisa siempre estas fechas y actúa en consecuencia. De esta manera, nunca te equivocarás.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.