Análisis de agua potable
El agua es una de las bases de la vida tanto animal como vegetal, pero cuando se encuentra en estado natural posee una serie de de características que la convierte en tóxica para el consumo humano. En Unika somos expertos en el análisis de agua potable y te contamos cómo y por qué se hace.
Pero, ¿qué significa agua potable? que debe estar libre de microorganismos patógenos, de minerales y sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos. Debe ser apta para consumo humano, por lo que no puede estar turbia, tener color, olor o sabor desagradable. Es decir, potabilizar es hacer que el agua pueda ser ingerida o, en su caso, utilizada en el proceso de producción de alimentos en cualquier cantidad.
Una vez tenemos el agua en estado natural, que no es apta para el consumo, hay que convertirla en potable para el humano. Esta conversión se lleva a cabo mediante dos procesos:
Tratamiento global
Consiste en aplicar diferentes procesos físicos y químicos tales como: coagulación, según el cual se le añade al agua un elemento coagulante para que las partículas se unan y pueda darse un proceso de sedimentación; posteriormente se somete a un filtrado para eliminar las partículas sedimentadas; y, por último, se tamiza, para eliminar aquellos sedimentos cuyo tamaño les ha permitido llegar hasta ahí.
Tratamiento especial
Se trata de un proceso de desinfección que se hace a través de dos métodos:
- Cloración, el cloro es un poderoso desinfectante pero aporta un sabor poco agradable al agua. Por lo que es más barato, pero altera las características del líquido.
- Tratamiento con ozono, es un proceso más caro pero no influye en ningún aspecto del agua.
Una vez apta para el consumo, hay que llevar a cabo el proceso de depuración que se realiza mediante diferentes métodos:
Depuración natural
Este método trata de reproducir los procesos de autodepuración en balsas. Es un método con bajo coste y poco medios, apropiado para zonas con pocos recursos económicos.
Depuración tecnológica o dura.
Este método tiene lugar en las plantas depuradoras mediante procesos químicos, físicos y biológicos para eliminar los contaminantes del agua.
En este tipo de depuración se puede encontrar: la línea del agua, que es el camino que recorre el agua desde su llegada a la instalación hasta su vertido final en el consumidor; eliminación de sedimentos , para eliminar la materia suspendida en el agua mediante la acción de la gravedad; y finalmente la depuración del agua, es el tratamiento final que hace que el agua sea apta para el consumo humano.
Como laboratorio experto en análisis y control de agua potable, desde Unika LAB te recomendamos que analices cualquier depósito o fuente de agua que tengas para evitar posibles intoxicaciones por agua no potable. Contamos con dos laboratorios equipados con la mejor tecnología y personal altamente cualificado para el análisis y ensayo. Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso y evita problemas a tu empresa
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!