5 consejos para la seguridad alimentaria
Las temperaturas más cálidas ayudan a propagar las bacterias, de modo que es muy importante tener presente la seguridad alimentaria durante los meses calurosos de verano.
Es posible reducir el riesgo de intoxicación alimentaria mediante las medidas adecuadas de higiene y de manipulación de los alimentos.
Con las altas temperaturas se corre el riesgo de intoxicación alimentaria por la ingesta de productos en mal estado. Por este motivo, Unika, los expertos en seguridad alimentaria, te dan estos 5 consejos para garantizar la seguridad alimentaria:
-
Limpieza
Es el primer y más importante paso hacía la seguridad alimentaria. Debemos mantener la higiene de manos y de los objetos que vamos a utilizar para cocinar.
Lavar las manos, los utensilios, los recipientes y las superficies de preparación antes de manipular los alimentos evita que se propaguen bacterias nocivas.
-
Evitar la contaminación cruzada
Viene de la mano del consejo anterior. Se debe evitar el contacto de alimentos cocinados con otros crudos o con superficies y utensilios de cocina que hayan tenido contacto con ellos para no dar lugar a contaminaciones.
-
No romper la cadena de frío
Respetar la cadena de frío y más en verano, es vital. La descongelación se debe realizar con suficiente tiempo manteniendo los alimentos refrigerados o usando un microondas. Eso sí, no los descongeles a temperatura ambiente ni con agua caliente.
Para alimentos que no van a ser consumidos inmediatamente se deben mantener a temperaturas inferiores a 4 ºC, para evitar la proliferación de bacterias.
-
Cocinar alimentos
Si los alimentos están contaminados por microorganismos, exponerlos a altas temperaturas conseguirá que desaparezcan.
Hay que cocinar los alimentos el tiempo necesario y a la temperatura adecuada para eliminar los microorganismos patógenos que puedan causar enfermedades.
Debemos darle especial importancia a la cocción de las carnes y huevos. La temperatura a la que debe someterse el alimento debe ser suficiente para que alcance un mínimo de 70º C en el centro del producto.
En Unika, que somos expertos en la seguridad alimentaria, recomendamos tener un termómetro para alimentos, para asegurarse de que los alimentos asados estén suficientemente cocidos.
-
Alimentos de riesgo en verano
Huevos. Es uno de los alimentos con los que hay que tener especial cuidado en los días de calor, porque una mala cocción puede provocar verdaderos problemas de salud. Una buena forma de asegurar una correcta alimentación es elaborando las tortillas con tiempo suficiente para que se enfríen y asegurar así que está perfectamente cocida.
Leche y Lácteos. Los lácteos, son de extremado riesgo sanitario, y por lo tanto deberemos extremar la precaución con el consumo de nata y quesos frescos. Una forma de prevenir posibles intoxicaciones es conservar estos alimentos en la nevera hasta el mismo momento en el que se van a utilizar.
En Unika garantizamos la seguridad de los alimentos y sus procesos de producción. Por eso te invitamos a contactar para recibir orientación personalizada y consejos sobre la seguridad alimentaria en verano para tu empresa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!